Desarrollo físico y motriz: la teoría evolutiva de Arnold Gesell.

Raíces del Movimiento: El Crecimiento Físico y Motriz Según Gesell Imagen extraída de: https://colegioedison.edu.mx/wp-content/uploads/2020/...

27/03/2025

Desarrollo infantil: Madurez y crecimiento.

Brotando Vida: La Infancia como Jardín de Transformación

Hablaremos sobre una de las etapas más importantes en la vida de cualquier ser humano: la infancia. ¿Sabías que la forma en que entendemos la infancia ha cambiado muchísimo a lo largo de la historia? En este artículo te explicaré cómo ha evolucionado este concepto, por qué es tan importante y cómo influyen procesos como el crecimiento y la madurez en el desarrollo de los niños.

¿Qué es la infancia?

La infancia es el período que va desde el nacimiento hasta los 12 años, justo antes de que comience la pubertad. Durante esta etapa, los niños no solo crecen físicamente, sino que también desarrollan habilidades emocionales, sociales y cognitivas.

Sin embargo, no siempre se ha reconocido la importancia de esta etapa. Según el historiador Philippe Ariés, en épocas pasadas, los niños eran vistos como "adultos pequeños". No existía la idea de que necesitaban protección especial o un espacio para aprender jugando. Con el tiempo, esto cambió, y se empezó a valorar la infancia como un momento crucial para el desarrollo humano, lleno de vulnerabilidad e inocencia.

La infancia como constructo social

¿Qué significa que la infancia sea un "constructo social"? Es la forma en que entendemos esta etapa depende mucho de la época y la cultura en la que vivimos. Por ejemplo:

  • En el pasado, los niños de familias pobres trabajaban desde muy pequeños, mientras que los de familias ricas recibían educación en arte, ciencia y religión.

  • Los roles de género eran muy marcados: las niñas y los niños tenían tareas y expectativas diferentes.

  • La educación infantil comenzó a implementarse porque se necesitaba más control que el que ofrecía la educación en casa. La iglesia tuvo un papel fundamental en este proceso.

Hoy en día, reconocemos a los niños como personas con derechos que merecen respeto y cuidado, pero no siempre fue así.

Crecimiento y madurez: ¿Qué los diferencia?

Para entender cómo los niños se desarrollan, hay dos conceptos clave que debemos tener claros:

Crecimiento:

  • Se refiere a los cambios físicos que experimentan los niños a medida que avanzan en las etapas de su vida, como el aumento de estatura, peso y desarrollo celular.

  • Este proceso depende de factores como la alimentación, la actividad física y el entorno.

  • Aunque el crecimiento suele seguir un patrón, puede variar dependiendo de las condiciones externas.

Madurez:

  • Es el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como aprender a tomar decisiones, asumir responsabilidades y desarrollar autoestima.

  • No tiene una edad fija: se da en distintas etapas de la vida y de forma cíclica, lo que significa que siempre estamos aprendiendo y creciendo emocionalmente.

Cuando combinamos el crecimiento físico con la madurez emocional, obtenemos el desarrollo, que es el proceso completo de convertirnos en seres humanos plenos.

Imagen extraída de: 

La infancia no es solo una etapa de la vida, es la base sobre la que se construye todo nuestro desarrollo como personas. Es importante entender que el cuidado que ofrecemos a los niños influye directamente en el tipo de adultos que serán.


Referencias

Knobel M., (1964). El desarrollo y la maduración en psicología evolutiva. Memoria académica, Universidad Nacional de la Plana, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Revista de Psicología.

Arce, M. (2015). Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista peruana de medicina experimental y salud pública32, 574-578.

No hay comentarios:

Publicar un comentario